La comedia nueva o El café - Leandro Fernández de Moratín

Don Antonio habla con el camarero Pipí sobre una nueva comedia que se ha hecho.
Don Antonio opina que le teatro ha decaído y que apenas hay unos pocos que realmente salgan hacer buenos versos.
Al continuación Moratín presenta al resto de personajes por boca de don Antonio y Pipí.
Hablan entonces de como en España apenas hay una docena de comedias que sigan la regla de las tres unidades, al contrario que los franceses. Pipí  opina que una comedia no ha de tener reglas.
Pipí dice que si él supiera escribir haría como Eleuterio (autor de la nueva comedia) y se dedicaría a escribir comedias. Es la primera comedia que escribe Eleuterio. Cabe destacar además, que Eleuterio es un hombre sin estudios.
Trata el tema de la amistad.
Don Pedro y Don Antonio hablan sobre la comedia y sobre porqué Don Pedro no quiere ir a verla. Don Eleuterio les escucha, se acerca y le promete que le gustará.
Expone que en verano valen menos dinero las comedias que en invierno..
Leen entonces algunas escenas de la obra. La obra trata sobre un emperador de Polonia, y una dama que muere de hambre porque el visir la tuvo si comer seis días porque no quería ser su concubina.
Don Pedro afirma que la comedia de don Eleuterio es un disparate y don Eleuterio contesta que eso no es lo que opinan los hombres inteligentes que lo han leído. Y llega a exclamar don Pedro que comedias así hacen que los extranjeros se burlen de nosotros.
Don Hermógenes, hombre algo pedante, apoya a Eleuterio diciendo que su obra es muy buena y va a ganar gran dinero. Sin mebargo cuandop le preguntan que opoina de la obra, en vez de comenzar comienza hablando de lo que opinan los críticos entindeb por teatro y lo qu enetendían los griegos,… empleando frases en latín,…. Don Pedro dice a don Hermógenes que es un pedante y se va. Critican a don Pedro.  

Se estrena la comedia El gran cerco de Viena. El día del estreno acuden Doña Mariquita (su hermana), Don Pedro y Don Antonio, Don Serapio, Doña Agustinay Don Hermógenes . Al ver que la obra es un fracaso el último huye dejando a Eleuterio en la miseria. Pero Don Pedro resuelve el fracaso de Eleuterio dándole un trabajo con la única condición de que quemara la obra estrenada y toda otra que hubiera escrito suponiendo que las demás fueran del mismo tipo.

Personajes
Eleuterio. Joven ingenuo que inicia su carrera como autor dramático sin tener conocimientos teatrales.
Agustina. Esposa de Eleuterio, ayuda a su marido en la composición de sus versos.
Mariquita. Hermana de Eleuterio, casadera a quien pretende don Hermógenes.
Hermógenes. Crítico teatral pedante.
Pedro de Aguilar. Prototipo de ilustrado: de buena posición social, generoso y de gran honradez. Serio y recto, incapaz de ser hipócrita dice la verdad sobre el escaso mérito literario de El gran cerco de Viena; pero tras el fracaso del estreno, compensa a Eleuterio ofreciéndole trabajo.
Antonio. Hombre culto, aunque su bondad le impide desengañar a Eleuterio.
Serapio. Aficionado al teatro. Anima a Eleuterio y concierta los esponsales de Mariquita con Hermógenes.
Pipí. Camarero. Acaba contagiándose de las fatuas ilusiones de escritor hasta el punto de declarar su intención de comenzar su carrera como dramaturgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario