Capítulo 1
Contexto
histórico del siglo XV, donde se desarrolla la historia.
Capítulo 2
Conversación de dos personajes durante una cacería; primer acercamiento a la historia. Don Enrique de Villena abandona la cacería para volver junto a su esposa.
Capítulo 3
María de Albornoz y Enrique de Villena hablan. Este quiere separarse de ella para poder ser Maestre de Calatrava. Doña María lanza la carta de separación al fuego.
Capítulo 4
Don Enrique y Ferrus, su juglar, traman un plan para deshacerse de doña María.
Capítulo 5
Conversación
entre el doncel misterioso que acaba de llegar al castillo y Hernando. Llega Jaime, quien descubre al lector la identidad del
doncel: Macías, doncel del rey. Este le da un anillo a Jaime.
Capítulo 6
Conversación
entre Macías y Enrique. Este último le revela sus planes esperando su ayuda, pero Macías le rechaza y le amenaza con que si doña María muere le delatará.
Capítulo 7
Conversación entre Jaime y Elvira. Elvira ve el anillo que lleva Jaime en el dedo, que le había dado Macías, y cuyas piedras revelan el nombre de Elvira ("esmeralda... e; lapislázuli... l; brillante, b; rubí, r; amatista, a"). Jaime sospecha que Macías está enamorado de Elvira.
Capítulo 8
Macías
sale del Alcázar. Un soldado se lo intenta impedir, pero al reconocerlo le deja salir. Debajo de la puerta de Elvira canta advirtiendo en la cancion a la doña María y Elvira que huyan, pues intuye que el plan de don Enrique no ha finalizado. Villena manda apresar al músico, aunque ignora quien puede ser este.
Capítulo 9
Vadillo cuenta a Villena que hirió (al que cree) ser el músico.
Capítulo 10
Mientras Doña María y don Enrique hablan en el aposento de esta, entran unos embozados que secuestran a Doña María.
Capítulo 11
En la Corte
del Rey se produce mucho escándalo al informar del secuestro de doña María.
Capítulo 12
Se
descubre que al que ha arrestado, pensando que era el músico, ha sido a Ferrus.
Capítulo 13
Jaime
encuentra a Elvira atada a una columna, donde la habían dejado los secuestradores. La libera y esta pide explicaciones a
Vadillo, quien la miente.
Capítulo 14
Llega
una dama embozada al aposento de Macías. Le pide que la defienda en la
acusación que va a presentar Villena delante de toda la corte.
Capítulo 15
Don
Enrique habla con el judío Abenzarsal, le cuenta la muerte del anterior maestre de Calatrava y sus
pretensiones para ocupar el puesto y solicita su ayuda. Este se la da y le cuenta del enamoramiento
de Macías por doña Elvira, pues ya se conocían de antes.
Capítulo 16
Abenzarsal le cuenta al rey (según sus dotes adivinatorias) de la muerte del Papa Clemente
VII y de su sucesor Luna, y del la muerte del Maestre cuyo sucesor ha de ser
Villena. El Rey le cree.
Capítulo 17
Nombramiento
de Villena como Maestre. La mujer enmascarada llega a la corte y acusa a Villena de la muerte de doña María. Se produce el auxilio de esta
por parte de Macías frente a toda la Corte. El Rey decida que haya un combate para demostrar la verdad de la acusación. Promesa de nombramiento de Vadillo
como caballero para enfrentarse a Macías, pues Macías es inferior a Vadillo, por lo que no pueden luchar.
Capítulo 18
Vadillo
encuentra a Elvira en su aposento y desecha sus dudas de que fuese esta la
mujer encapuchada; Elvira le cuenta que soñó que la sombra de doña María
aparecía en la corte y Vadillo cree que la mujer encapuchada era la sombra de
María.
Capítulo 19
Reunión
de Don Luis de Guzmán, sobrino del anterior maestre de Calatrava, con caballeros de la Orden de Calatrava, convence a una gran parte de ellos de rechazar a
Villena.
Capítulo 20
Conversación
de Abenzarsal y Elvira en la habitación del primero. Este sabe que la
encapuchada es Elvira, quien le pide que hable con el Rey en su favor. Este le da una
pócima para dormir, la deja allí y se va a hablar con el rey.
Capítulo 21
Macías
descubre en la habitación a la encapuchada Elvira. Cuando se despierta, por el
anillo, descubre que es Elvira. Le confiesa su amor, mas esta dice que ama a su
marido. Entra Vadillo en la habitación, e intenta que la encapuchada se
desemboce. Macías se lo impide y Abenzarsal les convence de no luchar en ese
momento. Salen a luchar afuera.
Capítulo 22
Abenzarsal
le cuenta a Enrique que el doncel y su hidalgo han salido a batirse. Enrique
quiere evitar la muerte de Vadillo y manda a unos criados. Tras una breve
conversación los dos adversarios luchan. Macías gana pero Hernando impide que
mate a Vadillo y le salva de los criados que intentan llevarse prisionero a
Macías.
Capítulo 23
Llevan
a la habitación de Elvira a Vadillo herido. Corren rumores en la corte de que
la pelea fue por Elvira.
Capítulo 24
Vadillo,
apenas recuperado aun, pide a Villena que le nombre caballero, como prometió en
la corte, para poder enfrentarse a Macías.
Capítulo 25
Ceremonia
de nombramiento de Vadillo. Y explicación de cómo era en la época esta
ceremonia.
Capítulo 26
Conversación
de Abenzarsal y Macías, por las dudas de este respecto al amor de Elvira.
Capítulo 27
Llega
Macías a la habitación de doña Elvira tras el nombramiento de Vadillo, pues este
está ausente. Confiesa nuevamente su amor. Elvira le rechaza aunque da a
entender que también le ama, mas su honor no le permite decírselo al estar
casada. Llega Vadillo, Jaime les avisa, y Macías se esconde en el gabinete de
armas por petición de Elvira.
Capítulo 28
Estando Macías aún escondido, Elvira dice a Vadillo que le quiere y que no ha
de tener celos. Achaca sus lágrimas a la muerte de su amiga doña María. Macías
que escucha esto cree que se aman los esposos.
Capítulo 29
Entra
Jaime en la habitación, y hace salir a Vadillo mediante la
mentira de que el azor que le había dado el rey tras nombrarle caballero quiere escaparse. Sale Macías de su escondite. Elvira le
pide que huya y le confiesa su amor.
Capítulo 30
Abenzarsal
y Enrique planean secuestrar a Macías, para que este no pueda vencer a Vadillo
en el combate y probar así la verdad de Elvira. Nace el hijo varón del Rey y
dicen que al día siguiente nombrará sucesor definitivo de Calatrava y fijará el
día del combate, por lo que se han de dar prisa.
Capítulo 31
Macías recibe
una falsa cita de Elvira por mano de Abenzarsal y, a pesar de conocer el
engaño, concurre. Nueva confesión de amor. «No apure yo el vaso del crimen y
del deshonor», declama Elvira. Se acercan Vadillo y sus amigos. Macías, que ha
entrado por la ventana, no puede salir, porque Elvira había ordenado al paje
que la cerrase por fuera. Macías rompe su espada y la arroja contra los que
trepan por el muro. «Hernán Pérez –exclama el doncel-, la muerte os pido, la
muerte.» Y se lanza fuera de la reja.
Capítulo 32
Cuenta
la historia de Zelindaja y el moro mago. Ferrus está en el hostal, donde está
también Peransúrez, quien se encuentra allí con Hernando.
Capítulo 33
Hernando
le explica a Peransúrez todo lo ocurrido con Macías. Su perro Brabonel y él han seguido
el rastro de Macías hasta el castillo. Acuerdan entrar los dos en el castillo y
liberar a Macías.
Capítulo 34
Comen
Rui Pero y Ferrus (alcaides) en el castillo. Aparecen
Hernando y Peransúrez disfrazados de franciscanos, pidiendo hospitalidad en una
noche de tormenta. Ferrus accede a la solicitud de los franciscanos.
Capítulo 35
Hernando y Peransúrez amordazan y
atan a los alcides cuando, tras una amena conversación, están adormilados por el mucho vino
ingerido. Encuentran a doña María de Albornoz. Hernando se quita su traje y
hace ponérselo a doña María, para poder escapar disfrazados.
Capítulo 36
Los tres oyen cantar a Macías. Hernando mata al centinela. Peransúrez se viste
con la ropa del centinela muerto, y María y Peransúrez abandonan el castillo.
El jefe del destacamento da la voz de alarma.
Capítulo 37
Vadillo,
habiendo estado en la habitación de Elvira, va al rey y le cuenta que es ella en
realidad la acusadora de Villena. Decide separarse de esta, y Elvira pasa a
estar bajo la custodia de Abenzarsal. Llega el día del combate y Macías sigue
desaparecido. “Don Luis Guzmán fue el único que pudo exponer como Hernando le había visitado en la noche del sarao, encargándole el equipaje de su amo mientras él se dedicaba a averiguar su paradero”. Vadillo solicita
ser el defensor del juicio. Al ver no aparecer a Macías al combate Elvira da
las gracias. Se la advierte que si no llega su caballero en el trascurso de un
día será ejecutada. Don Luis se ofrece a ayudar a Elvira, mas esta le suplica
que deje morir a una desdichada.
Capítulo 38
Ante una gran
expectación, la multitud, ya impaciente, ve aparecer a un caballero con la armadura de Macías que
defenderá a Elvira. Vence Vadillo. Además, la voz de «He aquí el juicio de
Dios: Villena es inocente, Elvira calumniadora», apenas es escuchada: aparece
doña María viva, seguida de Peransúrez y varios jinetes armados. Don Enrique,
confundido, se oculta entre sus caballeros. Pero cuando descubren el rostro del
vencido en el suelo, se trata de don Luis de Guzmán.
Capítulo 39
Villena
aprovecha la general confusión para huir hacia sus posesiones con Vadillo. El
rey da orden de salvar a Macías en caso de seguir vivo como así sospechan. Van
hacia el castillo. Mientras tanto Hernando sigue intentando liberar a Macías. Hernando consigue liberar a Macías. Pero son
acosados por los soldados. Llega Vadillo, que se enfrenta a Macías. Mientras
Hernando llega hasta Ferrus y le obliga a conducirle hasta la celda donde
luchan Macías y Vadillo. Llegan al castillo don Enrique, por un lado, y Elvira
y doña María, por otro.
Hernando obliga a Ferrus a soltar las cadenas del rastrillo, sin saber que por este no podía pasar nadie sin caer en una zanja llena de pinchos. Elvira, que pide el cese del combate y amenaza con lanzarse al precipicio; ante esto Macías cesa el combate, aunque Vadillo no, y sin ver por dónde va se hunde en el abismo. Ferrus muere bajo los colmillos de Brabonel. Hernando se retira a los montes. Doña María se retira a sus estados para llorar su boda y la suerte de Elvira. Villena dedicará en soledad el resto de su vida al estudio. Don Luis de Guzmán, restablecido de sus heridas, fue elegido maestre de Calatrava por el capítulo de la Orden. A Elvira no se la volvió a ver (aunque María mandó buscarla) desde que enloqueció tras la muerte de Macías
Capítulo 40
Años más tarde,
Hernán Pérez y don Luis de Guzmán pasan por Arjonilla, donde los niños se
divierten escarneciendo a una loca errabunda que repite continuamente: « ¡Es
tarde! ¡Es tarde! » Y una mañana aparece muerta en la iglesia del pueblo: sus
labios oprimen la piedra del sepulcro, cuya losa permite leer: «Aquí yace Macías
el enamorado.»
(Resumen extraído de la edición de Cátedra): http://mundoresumenes.blogspot.com.es/2017/07/el-doncel-de-don-enrique-el-doliente_3.html
(Resumen extraído de la edición de Cátedra): http://mundoresumenes.blogspot.com.es/2017/07/el-doncel-de-don-enrique-el-doliente_3.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario