Capítulo 1.
La novela comienza en noviembre de 1836,
en el Royal Sovereign, cuando Stein, un joven doctor alemán conoce al
duque de Almansa, Carlos de la Cerda, y le cuenta que va a la guerra en España para trabajar porque en Alemania no tenía trabajo.
Capítulo 2.
2
años después, en octubre, Stein huye de la guerra; le buscan por haber curado a un
carlista. Un toro mata a Treu (su perro) por protegerle, y él llega herido al pueblo de Villamar. El anciano Frey
Gabriel y la tía María le meten en el convento donde viven para curarle. Se
presenta Manuel, el guarda del convento.
Capítulo 3.
Elucubraciones sobre quien será
el enfermo por parte de María y Gabriel. Stein se despierta.
Capítulo 4.
Stein
se va recuperando. Descripción del convento, que visita Stein ayudado por
Gabriel. La familia comienza a llamar a Stein Federico.
Capítulo 5.
Presentación de Villamar. Stein
baja al pueblo con Momo, quien cuenta la historia del trabuco y del Señor del
Socorro. Presentación de Modesto Guerrero, el comandante del Fuerte de
San Cristóbal. Este cuenta la historia de la placa de la PLAZA DE LA CONSTItucin. Se menciona por primera vez a la
Gaviota.
Capítulo 6.
Cuenta la historia de Modesto y sus relaciones con Rosita (no están juntos).
Capítulo 7.
Se presenta a toda la familia de Manuel. Hablan sobre los distintos
cantos que cantan los fieles en el Vía
Crucis
Capítulo 8.
Momo, la tía María y Stein van a
visitar a la enferma Marisalada “La gaviota"(apodo otorgado por Momo,
hijo de la familia que le da hospedaje a Stein) que tiene 13 años y a su padre, el pescador don Pedro. Stein manda que la
niña se abrigue y no ande descalza; que no cante y tome caldos. Y viendo que el padre no es capaz de negar nada a su hija, la tía María decide
llevársela a casa para cuidarla ella misma.
Capítulo 9.
Un
mes después ya está Marisalada recuperada. Hablan de la recuperación de esta
toda la familia frente al fuego. Cuentan la historia de Medio-pollito; del
ahijado del bandolero y otras.
Capítulo 10.
Stein oye por primera vez cantar
a Marisalada. Toca Stein con la flauta
la canción que estaba cantando Marisalada. Desde entonces María coge cariño y
cierta docilidad a Stein. Stein y la tía María deciden enseñar buenos modales a
la niña. A cambio de que Stein vaya a visitarla y a tocar la flauta, acepta ir
con Rosa Mística para que la enseñe a coser, barrer, guisar y tener buen
juicio. No obstante, tras poco tiempo Rosa la echa por una broma de esta en clase y por las canciones que Ramón Pérez toca en la ventana de Marisalada.
Capítulo 11.
3
años después. Stein está enamorado de Marisalada por su voz. La tía María urge un
plan para que Stein y Marisalada se casen, y así este no abandone nunca el pueblo. Marisalada dice que no se quiere
casar.
Capítulo 12.
Tía María habla con Stein y le
convence de que Marisalda siente algo por él. Se comprometen.
Capítulo 13.
Don Pedro recibe la noticia
encantado e insta a que vivan ambos con él en su casa. Opinión de distintos
personajes sobre el casamiento de ambos personajes.
Capítulo 14.
Se celebra la boda con gran regocijo por parte de la familia, y se presenta la fiesta posterior.
Capítulo 15.
3 años después. Llega el Duque
de Almansa con unos huesos rotos; Stein le cura y ambos se reconocen. El Duque insiste en que es un
desperdicio que la voz de Marisalada y las dotes curativas de Stein se pierdan
en un pueblo; pretende llevárselos con él a la ciudad. Marisalada pretende
irse, a su padre se le rompe el corazón. El duque regala a don Modesto un traje
nuevo, y un rosario para Rosa, así como regalos para toda la familia. El
matrimonio promete volver. El padre de Marisalada dice que no la verá más.
Stein ve desaparecer el pueblo donde ha sido tan feliz.
Capítulo 16.
Sevilla, fiesta en casa de la
condesa de Algar. Aparece el duque, que
relata cómo ha traído al matrimonio a Sevilla.
El general opina que no les debería haber sacado de donde eran felices;
la condesa no opina lo mismo.
Capítulo 17.
Stein y María llegan a su nueva
casa. El duque les pide que vaya a cantar a casa de una amiga suya. Les lleva a
ver una corrida de toros. María ve por primera vez al torero Pepe Vera. Stein no quiere
ver el espectáculo y se va, mientras que Marisalada se queda viéndolo.
Capítulo 18.
Stein
pasea por las cercanías de la plaza de Toros, reflexionando y observando el paisaje. Fuerte crítica a los toros.
Capítulo 19.
El hijo de la
condesa cae enfermo. Todos se reúnen para hablar con la condesa. Deciden escribir una
novela (histórica o de costumbres) sobre el general Santa María.
Capítulo 20.
Llega un príncipe italiano a la
tertulia en casa de la condesa, de mano de Rafael Arias. Cuenta la historia de
Erin, un irlandés. Hablan sobre Alejandro Dumas.
Capítulo 21.
María canta por primera vez
frente a la condesa y demás.
Capítulo 22.
Noticia
de que Marisalada saldrá a tablas a lucir su voz frente a Sevilla. Dilucidan
sobre qué nombre artístico ha de tomar. Pepe Vera consigue diciendo que es
tuerta que esta repare en él. Deja caer su pañuelo y este le dice que se lo
devolverá en la reja de su ventana esa noche.
Capítulo 23.
María, en la casa de la condesa,
ve salir a una hermana de la Caridad, vieja, pobre y fea y observa cómo hacen
más cosas por esta que por ella. Se va muerta de celos.
Capítulo 24.
Llegada
del tenor Magno a Sevilla, quien
pretenden que cante con María. Pedro se está muriendo y tía María manda a
Momo a Madrid a por Marisalada. Viendo la ópera que representa María, ve como
la apuñalan (es solo teatro) y regresa anunciando su muerte.
Capítulo 25.
Muerte del tío Pedro al creer que su hija a muerto.
Capítulo 26.
Pepe vera intenta impedir que
María cante ya que está enferma. Le dice que si canta se irá con otra mujer. Por otro lado, el
duque se está enamorando de María, pese a estar felizmente casado. Su mujer, Leonor vive triste sospechando este enamoramiento.
Capítulo 27.
Pepe Vera escucha la
conversación de María y el duque, pues estaba celoso del duque, y se convence de que María no siente nada por
el duque. La anterior amante de Pepe envía una carta a Stein donde le cuenta el adulterio de su
esposa. Este les espía (va adonde decía la carta que estarían) y descubre la verdad.
Capítulo 28.
Stein le cuenta todo al duque. Este se arrepiente de haber sido frío con su mujer, a la que tanto quería, se
reconcilian y se van con sus hijos fuera de la ciudad y de Marisalada.
Recomienda a Stein irse a América, y optar por abandonar a María en vez de asesinarla.
Capítulo 29.
Pepe obliga a Marisalada a ir a verle
aunque esta está muy enferma. Llega a tiempo de ver como un toro mata a Pepe, y se desmaya. Marisalada
despierta sin nadie a su lado, salvo la hermana de la Caridad a la que conoció; sus criados le han robado todo, su marido la ha abandonado y el duque se ha ido
a Andalucía con su familia. Además, se ha quedado sin voz por el sobreesfuerzo.
Capítulo 30.
6 meses después El duque de Almansa se fue a Córdoba con
su familia y se ha dedicado a la literatura.
Marisalada perdió su maravillosa voz a
causa de una pulmonía, acabando con su prometedora carrera musical.
Stein murió de fiebre amarilla en
América.
Cuatro años después vemos como Marisalada volvió a Villamar y se casó con el barbero Ramón Pérez, con el que no se lleva bien, y tienen dos hijos. Momo sigue haciéndole la vida imposible.
La tía María y Fray Gabriel murieron
hace un tiempo. Y Don
Modesto Guerrero cree que también morirá sin ver rehabilitado el Fuerte de San
Cristóbal.
Personajes
Stein
(al que llaman Federico): médico marido de Marisalada
Tía
María: madre de Manuel
Fray
Gabriel: fraile del convento
Modesto
Guerrero: comandante del Fuerte de San Cristóbal
Marisalada
(María) (La Gaviota): esposa de Stein
Pedro
Santaló: Padre de Marisalada
Rosita
(Rosa Mística): maestra
Dolores: mujer de Manuel
Manuel: guarda del convento
Pepa: hija de Manuel y Dolores
Paca: hija de Manuel y Dolores
Francisco
de Asís (Francisco de Anís): hijo de Manuel y Dolores
Momo
(Romo): hijo de Manuel y Dolores
Manolillo: Bebe, hijo de Manuel y Dolores
Palomo: perro de la familia de Manuel
Morrongo: gato de la familia de Manuel
José: pastor de Villamar
Ramón
Pérez: hijo del barbero.
Condesa
de Algar: amiga del duque de Almansa
El
general Santa María: tío de la Condesa de Algar
Marquesa
de Guadalcanal: madre de la Condesa de Algar y
hermana del general Santa María
Rafael: oficial pariente del duque y sobrino del general
Santa María.
no si gracias
ResponderEliminarGracias me haz salvado
ResponderEliminar